Powered By Blogger

lunes, 27 de junio de 2011

Aula Multisensorial

Un Aula de Estimulación Multisensorial es una sala con materiales determinados diseñados para que los usuarios estén expuestos a estímulos controlados, con el objetivo final de favorecer su nivel de integración sensorial facilitando así los aprendizajes básicos y abriendo puertas a relaciones más significativas.Es una herramienta educativa donde se conjugan: la estimulación y la relajación.Un entorno seguro con elementos como son la música, las luces de colores, los aromas, las texturas. donde los alumnos exploran, descubren y disfrutan del mundo de los sentidos y los afectos.
¿Qué es un Aula Multisensorial?
Se trata de un espacio físico con unas características determinadas donde se pueden trabajar de una forma diferente los sentidos. Contiene recursos que, mediante la técnica, se facilita ver, sentir, tocar, entender, probar y crear.El espacio multisensorial conjuga la aproximación curativa y no directiva con la aportación de estimulaciones sensoriales dentro de un entorno específico utilizado para desencadenar una relación.El objeto propuesto es dar curso libre a la experiencia sensorial, de buscar la satisfacción, el placer y el descanso, de respetar la motivación y el ritmo de la persona.Es una dimensión interior y personal, nos ayuda a reencuentro de las sensaciones más intensas y a expresar emociones contenidas.
Espacios
Lo conveniente para trabajar con diversos tipos de discapacidades es la creación de una sala con subespacios distribuidos o “rincones” con funciones determinadas, como son: 

-Espacio visual: con luces muy suaves al inicio para adaptarse al contraste de la luz exterior, escapando de las brusquedades e intensificando sus efectos una vez que la vista se ha adaptado. Es conveniente trabajar con espejos para crear sensación de amplitud. 

-Espacio de proyección: sobre las paredes blancas se proyectan efectos de imágenes para cautivar la atención, evitando las imágenes agresivas que provoquen rechazo. 

-Espacio de olores y gustos: Ambos sentidos trabajan juntos, por lo que se pueden trabajar combinaciones como colores y gustos y olores y luz, relacionándolos simultáneamente y combinándolos según las necesidades. 

-Espacio táctil: Es un espacio elemental, ya que las personas con discapacidad intelectual utilizan frecuentemente el tacto para formarse una imagen del entorno. 

-Espacio auditivo: se trabaja con dos posibilidades. El espacio silencioso para evitar cualquier perturbación exterior indeseable con el fin de transmitir calma e ir incorporando progresivamente sonidos o música para provocar estímulos, o bien la música aplicada para generar ambiente o para suscitar reacciones

1 comentario:

  1. y NAVEGANDO EN INTERNET encontre esta experiencia un mimo al alma ver esa creatividad al servicio de otros. Resignificando las experiencia de aprendizaje con una salida gratificante a la comunidad felicitaciones. Ojala hayan continuado generando estos rincones en otras instituciones. Daniela

    ResponderEliminar